METODOLOGÍA
Curso intensivo. Sala única de exposición. Plazas limitadas.
Exposición de vídeos y material gráfico sobre aspectos técnicos de la cirugía radical.
Debate entre profesores y participación activa de los asistentes.
Servicio de traducción simultánea inglés-español-inglés
TEMARIO
TEMARIO
► Indicaciones y principios básicos de la cirugía citorreductora radical
en la carcinomatosis peritoneal.
► Desarrollo técnico de los diferentes procedimientos de peritonectomías:
-
Peritonectomía parietal anterior (resección cicatrices, zona umbilical y grasa epigástrica)
-
Peritonectomía del cuadrante superior izquierdo (omentectomía mayor y esplenectomía)
-
Peritonectomía del cuadrante superior derecho y exéresis de la cápsula de Glisson.
-
Peritonectomía pélvica (histerectomía, oforectomía, exéresis colon rectosigmoideo)
-
Bursectomía omental (colecistectomía, omentectomía menor y stripping del ligamento hepatoduodenal)
► Exéresis viscerales y multiviscerales:
-
Abordaje extrafascial circunferencial centrípeto (exéresis visceral monobloc).
-
Resecciones gastrointestinales y abordaje de las lesiones mesentéricas.
-
Exéresis añadidas del sistema genitourinario.
-
Abordaje de las lesiones hepáticas asociadas a la carcinomatosis peritoneal.
-
Manejo de la mucinosis pleuropulmonar.
► Técnicas de reconstrucción y anastomosis digestivas.
► Técnicas de reconstrucción urinaria y reparación del suelo pélvico.
► Papel del cirujano general en la CP, los tumores del apéndice y el pseudomixoma peritoneal.
► Indicaciones y técnica de la quimiohipertermia peritoneal (HIPEC).
► Manejo de las complicaciones después de la cirugía citorreductora radical y la HIPEC.
► Resultados del Programa de Carcinomatosis Peritoneal de Cataluña (700 CRS + HIPEC).
(Evaluados por la Agencia de Qualitat i Avaluació Sanitarias de Catalunya y el Plan Director de Oncología de Cataluña)